Si bien Superfetch es una herramienta excelente, puede ser demasiado entusiasta y provocar un inicio lento del sistema. Este es un problema grave que puede afectar el rendimiento, especialmente cuando se juega. Debido a que requiere la precarga de datos antes de que se inicie el sistema, el sistema puede tardar varios minutos en iniciarse. En última instancia, esto puede hacer que su PC se retrase al cargar aplicaciones y servicios de Windows. No es necesario deshabilitar Superfetch, pero puede desactivarlo por su seguridad.

¿Debo desactivar Superfetch en SSD?

Superfetch es una característica de Windows que precarga archivos en la memoria antes de ejecutarlos. Sin embargo, esto puede ser un problema ya que algunos archivos de juegos tienen más de 100 GB, lo que hace que se consuma una cantidad significativa de espacio en disco. En tales casos, es posible que desee desactivar Superfetch. Puede hacerlo en el registro del sistema. Sin embargo, debe tener cuidado al hacer esto porque puede provocar problemas de rendimiento.

¿Debería deshabilitar Superfetch en SSD? ¿Debería usar Superfetch con un SSD? ¿Debería deshabilitar Sysmain para SSD? ¿Es una buena idea deshabilitar Superfetch? ¿Windows 10 está optimizado para SSD? ¿Cómo puedo hacer que mi SSD dure más? ¿Se necesita prefetch con SSD? ?

Primero, debe desinstalar el “Service Host SysMain” (Superfetch). Se supone que este paquete de procesos del sistema mejora la forma en que se inician las aplicaciones y los servicios de Windows. Sin embargo, cuando está habilitado, este servicio es un gran consumidor de recursos de disco y CPU. Debería desactivarse o al menos reducirse a menos del 10%. Sin embargo, si su SSD es lento, es posible que desee desactivar la función. Alternativamente, puede deshabilitar el servicio “Superfetch” por completo. Esto puede acelerar su PC y ayudarlo a ahorrar tiempo, ya que esta función no se utilizará cuando su PC esté inactiva. Debería considerar desactivar esta función si no está seguro. Si se ejecuta con demasiada frecuencia, puede ralentizar el rendimiento de su PC. Para evitar esto, puede precargar programas de uso común para reducir el tiempo de respuesta y acelerar el sistema.

¿Debo usar Superfetch con un SSD?

Si está pensando en comprar un SSD, es posible que se pregunte: ¿Debo usar Superfetch con mi PC con Windows 10? Superfetch es un servicio integrado de Windows que acelera el tiempo de carga de Windows y todas las aplicaciones instaladas. Funciona analizando y precargando aplicaciones populares y archivos del sistema, reasignando recursos del sistema y escribiendo datos en la unidad de instalación de Windows. Si bien Superfetch puede aumentar el tiempo de carga de algunos programas, su efecto en la salud y el rendimiento de su disco es insignificante. Aunque Superfetch es generalmente algo bueno, tiene algunas desventajas. Aunque generalmente es algo bueno, puede aumentar el uso del disco y la CPU de su sistema. Si está utilizando más del 10% de la memoria de su sistema, debe desactivarlo. También puede hacer que su CPU funcione a una temperatura alta. Por lo tanto, debe verificar si Superfetch se está ejecutando en segundo plano en su PC.

¿Debo deshabilitar Sysmain para SSD?

¿Debo deshabilitar Superfetch Windows 10 SSD o debo dejarlo habilitado? La respuesta depende de para qué uses tu SSD. Por ejemplo, si está utilizando un dispositivo de almacenamiento grande, es posible que desee desactivar Superfetch. El servicio es útil para los HDD, pero los SSD son más rápidos y no deberían requerirlo. Sin embargo, es posible que desee dejarlo habilitado si le preocupa su impacto en el rendimiento. Este proceso, a veces conocido como OperationAPI, precarga archivos en la RAM. Esto es bueno porque libera toneladas de espacio RAM. Pero el problema es que ralentiza el disco duro cuando se inicia por primera vez. Puedes desactivarlo con Regedit. Este proceso no es una de las principales causas de la ralentización, pero puede atascar su computadora. ¿Podría considerar habilitar este proceso en lugar de Deshabilitar Superfetch Windows 10 SSD? Si bien Superfetch no consume mucha CPU, puede causar problemas y usar una gran cantidad de CPU. Deshabilitarlo puede mejorar el rendimiento, pero no traerá muchos beneficios. Deshabilitar el servicio también deshabilitará otro servicio importante llamado SysMain, que se ejecuta en segundo plano y modera la actividad de la aplicación. Si quieres o no Superfetch es una decisión personal. Espero que este artículo te haya ayudado a tomar una decisión sobre este tema.

¿Es una buena idea deshabilitar Superfetch?

Muchas personas se preguntan si es una buena idea deshabilitar Superfetch en su PC con Windows 10. A pesar de su importancia, puede causar una cantidad significativa de uso del disco. Esta es una característica de Windows que se requiere para un sistema operativo sin problemas, y no es recomendable desactivarla hasta que se encuentre con un problema. También puede deshabilitar temporalmente Superfetch si nota una disminución significativa de la velocidad. El sistema operativo Windows tiene una característica llamada “Host de servicio: Superfetch” que analiza cuánta RAM está usando su PC y qué aplicaciones se ejecutan con frecuencia. Luego precarga estas aplicaciones en la RAM. Esta característica hace que la computadora funcione más rápido al liberar espacio en disco. Deshabilitar Superfetch puede ayudar a que su SSD funcione al máximo rendimiento. Sin embargo, es posible que esté sacrificando la duración de la batería. Deshabilitar Superfetch en su SSD de Windows 10 es una buena idea si su PC es lenta. Se puede habilitar o deshabilitar a través del registro. Cambiar el valor del registro le brinda más flexibilidad. Puede modificar el registro de Superfetch para desactivarlo o configurarlo como “desactivado” de forma predeterminada para todos los discos. Luego, puede evaluar qué tan rápido se ejecuta su sistema y decidir si vale la pena deshabilitarlo por completo.

¿Windows 10 está optimizado para SSD?

¿Windows 10 está optimizado para SSD o no? En Windows 10, puede ejecutar un análisis de optimización de unidades una vez a la semana. Pero también puede programarlo para que se ejecute a diario. BleepingComputer informó que esta herramienta de mantenimiento automático a veces falla al desfragmentar las unidades SSD. Si bien puede optar por deshabilitar el proceso de desfragmentación de la unidad SSD, es importante tener en cuenta que la desfragmentación puede acortar significativamente la vida útil de una SSD. Realizar un escaneo de optimización puede ayudar a que su computadora funcione sin problemas. Windows tiene varias funciones que pueden ayudarlo a optimizar su disco duro. Para realizar esto, simplemente abra la ventana “Optimizar unidades” en Windows. Haga clic en “Tipo de dispositivo” y elija la opción adecuada. Esta ventana muestra todos los discos duros de su PC. Marque “HDD” o “SSD” en el campo Tipo de medio. Si dice “HDD”, entonces su disco duro es un HDD. Windows detectará los SSD automáticamente y emitirá un comando TRIM para liberar espacio. Si bien el proceso de desfragmentación desgastará su SSD, solo debe realizarlo si tiene un SSD de alta calidad. De lo contrario, podría terminar causando más daño a su disco. Pero siempre puede descargar herramientas gratuitas de optimización de SSD para resolver cualquier problema que pueda tener. Y si tiene preguntas, también puede visitar un foro de SSD.

¿Cómo puedo hacer que mi SSD dure más?

Si está pensando en actualizar a un SSD, es posible que se pregunte cómo hacer que dure tanto como un disco duro estándar. Si bien los SSD tienen ciclos de escritura limitados, puede maximizar la vida útil de su SSD limitando la escritura innecesaria. Los SSD están diseñados para durar años, por lo que tendrá una vida útil más larga que un disco duro tradicional si no escribe constantemente en él. Algunas tareas comunes y la configuración del sistema operativo están diseñadas para discos duros normales, así que no las haga en su SSD. Si no usa el SSD con frecuencia, deshabilite el servicio de indexación. Esto evitará que Windows escriba sobre los archivos existentes en el SSD, extendiendo su vida útil. Puede deshabilitar esta función manualmente o con software de terceros. Si no es una persona técnica, este método requiere que sepa el número de modelo de su SSD, para que pueda verificar si es compatible. Debe reiniciar su PC después de deshabilitar el servicio de indexación para ver el efecto.

¿Se necesita precarga con SSD?

Usar un SSD significa menos necesidad de Prefetch o SuperFetch. Los SSD tienen velocidades de lectura/escritura mucho más altas que la RAM, y obtendrás más rendimiento de Superfetch si tu sistema lo desactiva. Sin embargo, Superfetch y Prefetch tienen diferentes propósitos y querrás deshabilitar uno o ambos. Para hacer esto, deshabilite la clave de registro EnablePrefetcher y deshabilite SuperFetch, si los tiene habilitados. Si bien puede sonar confuso, ambos aceleran los tiempos de carga y pueden ayudar a que su computadora arranque más rápido. Prefetch es un algoritmo que usa Windows para almacenar archivos de inicio y aplicaciones de uso frecuente. Se recomienda que deshabilite Superfetch, pero es posible que desee habilitarlo si lo usa con poca frecuencia. Pero tenga cuidado de no deshabilitar Prefetch, ya que puede afectar negativamente el rendimiento de su computadora. Para deshabilitar Superfetch, asegúrese de que Windows esté instalado correctamente. La carpeta de captación previa contiene siete u ocho archivos con la información de “Fecha de modificación”. Cuando deshabilita el servicio de recuperación, estos archivos solo se leerán el día en que se instalaron. Eso significa que su SSD no está utilizando la función de captación previa. Y si ha deshabilitado Superfetch, el archivo aparecerá en su carpeta Prefetch. 1.) Centro de ayuda de Windows 2.) Ventanas – Wikipedia