Si está utilizando procesadores AMD o Intel, el proceso es ligeramente diferente. Los procesadores AMD vienen con virtualización integrada, mientras que las placas base Gigabyte deben configurarse para habilitar la función AMD-V. Para habilitar la virtualización de hardware en su PC, vaya a la pestaña Avanzado en el BIOS y busque la opción que dice “Habilitar SVM”.
¿Cómo llego a la virtualización de hardware BIOS?
Si está utilizando Hyper-V o cualquier otro software de virtualización, es posible que se pregunte cómo habilitar la virtualización de hardware del BIOS. Para habilitar esta función, primero debe abrir su BIOS. Si no está habilitado, el programa se bloqueará cuando intente iniciarlo. Sin embargo, puede habilitarlo en la configuración del BIOS siguiendo los pasos a continuación. Por lo general, abrirá la ventana de configuración del BIOS presionando Esc, Supr o F1 para ingresar al BIOS.
¿Cómo accedo a la virtualización de hardware del BIOS?¿Cómo abro la virtualización en mi PC?¿Cómo accedo al BIOS en Windows 10?¿Cómo accedo al menú del BIOS?¿Qué clave es para el BIOS?¿Cómo habilito la virtualización sin UEFI?¿Cómo habilito la virtualización en BIOS AMD?
Para habilitar la virtualización de hardware, primero debe ingresar al menú del BIOS. Los usuarios de Windows pueden hacer esto presionando la tecla F10 o F12. Alternativamente, puede presionar la tecla Supr y presionar la tecla de activación para ingresar al menú BIOS. Debería ver el menú clásico de BIOS pixelado cuando presiona estas teclas. A continuación, puede navegar por el menú utilizando las teclas de flecha. Después de haber ingresado al menú del BIOS, reinicie su computadora. La virtualización de hardware ahora está habilitada.
¿Cómo abro la virtualización en mi PC?
Para habilitar la virtualización de hardware en su PC, comience por encender el BIOS. Según el modelo de la computadora, puede habilitar o deshabilitar esta función con la tecla de flecha hacia la derecha. Para los procesadores AMD, habilite el Modo SVM y presione la tecla Intro. En algunos casos, es posible que deba reiniciar su PC después de realizar este paso. También puede encontrar la configuración del BIOS para la virtualización de hardware en la pestaña Opciones avanzadas. Una vez que esté seguro de si su PC es compatible con la virtualización de hardware, puede verificar el estado de la virtualización a través del Administrador de tareas. El estado se mostrará como habilitado. De lo contrario, puede abrir la configuración del BIOS o la configuración de UEFI. Este proceso difiere de una PC a otra, por lo que es importante buscar la opción de virtualización en su BIOS. Si su PC no es compatible con la virtualización, puede intentar usar una herramienta gratuita proporcionada por el fabricante. Primero, abra el símbolo del sistema. En el símbolo del sistema, presione la tecla de Windows + R para abrir el menú de información del sistema. Escriba systeminfo para ver qué características de virtualización de hardware tiene su PC. Debería ver información sobre Hyper-V y Vanderpool, que son todas tecnologías de virtualización. Asegúrese de que su procesador sea compatible con la virtualización de hardware. Si lo hace, presione las teclas Esc o Supr para encenderlo. Si su procesador no admite la virtualización, puede usar las teclas F1 o F2 para abrir la configuración del BIOS.
¿Cómo se ingresa al BIOS en Windows 10?
La virtualización de hardware es una característica de Windows 10 que le permite usar múltiples CPU en una PC. El proceso de habilitar la virtualización de hardware requiere un menú de BIOS, al que se puede acceder presionando las teclas F10, F12 o Supr en su teclado. Una vez dentro del menú de la BIOS, verá opciones para la configuración de la CPU. Estos elementos estarán bajo los encabezados procesador, Northbridge o Chipset. Para habilitar la virtualización de hardware, primero debe ir a la configuración del BIOS. La configuración del BIOS se encuentra en la sección de seguridad de Windows 10. Es importante habilitar la virtualización a través del BIOS para evitar que usuarios maliciosos instalen un sistema operativo invitado en su computadora. Este proceso variará entre las placas base y las computadoras portátiles, pero es mejor asegurarse de que su BIOS tenga la última versión. La mayoría de las computadoras le pedirán que ingrese al BIOS antes de que se cargue su sistema operativo. Algunas computadoras lo llevarán directamente al BIOS, mientras que otras le darán un “Menú de configuración” para hacerlo. Algunas PC, sin embargo, no tendrán ninguna configuración de BIOS disponible y usarán UEFI en su lugar. El primer paso es arrancar su computadora. Una vez que la computadora esté funcionando, presione la tecla F2 o F12 para ingresar al BIOS.
¿Cómo llego al menú del BIOS?
El menú BIOS le permite modificar el hardware de su PC. Puede cambiar la secuencia de arranque, modificar los tiempos de RAM y otras configuraciones. Aunque es fácil acceder al menú del BIOS, debe tener cuidado ya que solo tiene unos segundos para realizar una acción. Si no está seguro de qué tecla presionar, siga las instrucciones en la documentación de su computadora. Una vez que haya ingresado al menú del BIOS, estará listo para comenzar a modificar su hardware. El menú del BIOS es una parte crucial de la configuración de su computadora. Si cambia algo en el BIOS, puede terminar dañando su hardware. Windows 10 es un buen ejemplo. Tiene un poder de procesamiento más rápido y no es tan susceptible a daños como las versiones anteriores de Windows. Si no puede iniciar en el menú del BIOS, pruebe el método n.º 2. La tecla DEL es la tecla más común utilizada para acceder a la configuración del BIOS en las placas base modernas. La tecla F10 también se usa en computadoras portátiles para juegos.
¿Qué clave es para BIOS?
Si no puede recordar la tecla que debe presionar cuando inicia su computadora, puede ingresar al BIOS manteniendo presionada una de las teclas en su teclado. Si bien F2 y DEL se usan comúnmente, algunos fabricantes de computadoras requieren una clave diferente. Alternativamente, puede abrir el menú de configuración en el panel de control para desbloquear la clave BIOS en su computadora. Independientemente de la clave utilizada por su computadora, todos estos métodos son efectivos para abrir la pantalla del BIOS. Según el modelo de su computadora, es posible que deba presionar una tecla diferente. Si desea ingresar al BIOS en un modelo anterior, puede usar la tecla F2 o la tecla F1. La combinación de F1 y F10 también puede funcionar, o los botones de volumen. Si no puede recordar qué tecla debe presionar, consulte una lista de métodos abreviados de teclado. Para las combinaciones de teclado más comunes, pruebe F1 o F2.
¿Cómo habilito la virtualización sin UEFI?
Para habilitar la virtualización de hardware, su computadora debe tener BIOS (interfaz de arranque en vuelo) habilitada. Esta configuración se puede encontrar en la pestaña Avanzado en la configuración de su BIOS. Para habilitarlo, encienda la unidad Dell. A continuación, seleccione “Avanzado” y luego “Configurar” en el menú de inicio. Si no está familiarizado con la configuración del BIOS, puede obtener información sobre ellos en los sitios web de los fabricantes. Puede habilitar la virtualización navegando a Funciones avanzadas del BIOS en el BIOS en una placa base basada en Intel. Una vez que haya accedido a la sección apropiada del BIOS, haga clic en la pestaña Virtualización y luego guarde la configuración del BIOS. Luego, reinicie su computadora para aplicar los cambios. Si encuentra algún problema, consulte el manual de su PC para obtener instrucciones. Una vez que se actualiza el BIOS, puede habilitar la virtualización. También puede habilitar la virtualización en el BIOS de su PC. Esto se puede hacer accediendo a la configuración del BIOS presionando la tecla F10 o usando la tecla F1. Asegúrese de habilitar la virtualización de hardware en su PC. Si su PC no lo admite, intente usar otra configuración de BIOS en su lugar. Luego, reinicie su PC y guarde los cambios. Debería ver la virtualización en su administrador de tareas.
¿Cómo habilito la virtualización en BIOS AMD?
Hay varias formas de habilitar la virtualización de hardware en BIOS AMD. Si tiene una CPU AMD, puede habilitar la virtualización AMD-V yendo a la pestaña Avanzado del BIOS. Si tiene una CPU Intel, puede habilitar la virtualización de hardware a través de la pestaña Procesador. Los procesadores V de AMD también admiten la virtualización de hardware. Para habilitarlo, vaya a la pestaña Avanzado y seleccione la pestaña Procesador. Puede encontrar la información que necesita en el sitio web del fabricante. La mayoría de los modelos de procesadores AMD-V e Intel-VT-x vienen con una opción de virtualización. Busque la opción AMD-V o Intel-V en la pestaña Avanzado. Es posible que también deba consultar el manual para aprender cómo habilitar la virtualización en su PC. Después de habilitar la virtualización de hardware en BIOS, puede usar Windows para iniciar su sistema virtualizado. Si tiene una computadora que no admite la virtualización de hardware, es posible que deba deshabilitarla. Para hacer esto, debe deshabilitar el inicio rápido. También puede habilitar la función de virtualización de Hyper-V al deshabilitar la configuración del firmware UEFI. Luego, reinicie su computadora. La virtualización ya debería estar habilitada. Si no puede descubrir cómo habilitar la virtualización de hardware en BIOS AMD, comuníquese con el fabricante de su placa base para obtener más ayuda.